Facebook

Julio 05, 2024

SEGUNDA FERMENTACIÓN

¿Puedo hacer kombucha de sabores en casa?

Continuamos haciendo kombucha en casa. En este momento ya habrás encontrado el punto de acidez que te gusta y habrán pasado varias semanas, así que estamos listos. Si tienes un medidor de PH no olvides anotar el número de PH que te gusto. 

Puedes tomarla así, si no quieres ponerle más sabor. 


Lo primero de todo: lávate las manos y prepara el espacio donde vas a saborizar tu kombucha. 

Después lava muy bien las botellas donde vas a embotellar tu kombucha, ojalá tengan tapón o sello hermético para que las burbujas felices que creaste no se te escapen, retira muy bien el jabón de ellas. 

Saca el SCOBY de tu tarro de vidrio y aproximadamente un 20% del líquido, y utiliza para consumir el 80% restante.

Ese liquido que no te vas a tomar es el que te servirá para iniciar tu siguiente batch. Tendrás que volver a hacer todo el proceso que te explicamos de primera fermentación.

Con el nuevo SCOBY que tendrás te recomendamos hacer un hotel de SCOBYS. Te explicaremos su mantenimiento, para que siempre tengas SCOBYS jóvenes y sanos de recambio, en otra publicación más adelante, te lo explicaremos. 

Añade jugos de fruta natural o de verdura, de raíces, infusiones a la kombucha que vas a saborizar, tu imaginación es el limite

Te dejamos una receta fácil para inspirarte, pero puedes hacerla con tu fruta, hierba aromática, flor o verdura favorita.

Ingredientes

Los ingredientes son muy  sencillos, estoy segura de que los puedes conseguir en cualquier plaza de mercado:

-Un trozo de jengibre, 5cm aproximadamente. 

-3 rodajas de piña natural o 200ml de zumo de piña

 -800ml de kombucha que haya pasado la primera fermentación 

Manos a la obra

Pela el jengibre, con una cuchara puedes quitar fácilmente la cascara, si tienes un procesador de zumos no te hará falta pelarlo ni cortarlo. Extrae el zumo del jengibre y de la piña.

Si no es así, córtalo en varios trozos y ponlo en la licuadora junto con la piña natural.  Licúa hasta que se triture bien toda la mezcla y cuélalo.

En un tarro limpio pon el zumo y los 800 ml de tu primera fermentación y déjalo durante 1 día, en un lugar seco, sin que le de la luz directa y tapa tu kombucha saborizada con la liga y una tela limpia o servilleta. 

Al día siguiente con la ayuda de un embudo pon tu mezcla en tu botella o en varias , de acuerdo al tamaño que tengas y cierra el tapón de forma hermética y déjala 2 0 3 días fuera, sin luz directa y en un espacio seco. No olvides que entre mas alta sea la temperatura, más rápida sera la fermentación, al igual que si vives en un lugar frío, necesitaras más tiempo para que se haga esa segunda fermentación. 

No llenes hasta arriba tus botellas, es muy importante dejar  espacio en la parte superior. De esa manera evitas que se derrame cuando la vayas a abrir, ya que dejaras un espacio para que el dióxido de carbono (burbujitas) se almacene.

A los dos días pon tu kombucha saborizada en la nevera, de esa manera pararas el proceso de fermentación.

Cuando este fría abre tu botella, no la agites, mézclala suavemente y a disfrutar. El sedimento, es normal y esta lleno de cosas buenas que harán feliz a tu barriga, puede que en la botella encuentres un pequeño bebe SCOBY, retíralo o comételo, lo que prefieras. 

¡Salud por todas las barrigas felices que harás con tu nueva kombucha casera!


Autor:   TeVivo Kombucha
Compártelo

Subir soporte de pago
whatsapp