Junio 24, 2024
PRIMERA FERMENTACIÓN
¿PUEDO HACER MI PROPIA KOMBUCHA?
Si estas aquí puede que ya sepas que es un SCOBY, si no es así, no te preocupes que te lo vamos a contar todo.
El SCOBY es la estrella de rock de la kombucha, sin él, no existiría la kombucha, esta palabra tan rara viene de un acrónimo del ingles (Symbiotic Culture Of Bacteria and Yeast), cultivo simbiótico de bacterias y levaduras.
Es decir cuando tienes un SCOBY en casa tienes un ser VIVO y como tal hay que cuidarlo.
Podrás haber leído en alguna web que también se le conoce como el "hongo de la kombucha" esto es más por su apariencia, en su contenido hay microorganismos vivos, pero ninguno de ellos es un hongo.

Como ya tienes claro, cuando tienes un SCOBY en casa estas dandole la bienvenida a un elemento vivo, sigue leyendo que te contaremos como cuidarlo.
Cuando adquieres un SCOBY el debe venir con una cantidad suficiente de liquido, esto es vinagre de kombucha o liquido iniciador para tu primera fermentación. Y es oro liquido para este proceso (no desperdicies ni una sola gota).
Además del SCOBY y el liquido iniciador para iniciar tu primer batch necesitas:
1. Un tarro de vidrio.
2. Una tela limpia de algodón o un papel de cocina.
3. Una liga elástica.
4. Té.
5. Azúcar orgánica, que sera el alimento de tu SCOBY.
6. Agua filtrada.
¡Empecemos!
Lo primero que debes hacer es lavar tus manos muy bien, limpia también debajo de tus uñas, saca muy bien el jabón y sécalas con una toalla limpia.
Elige un frasco de vidrio, te recomendamos que tenga un diámetro ancho, porque tu SCOBY tomará el tamaño del frasco.
Limpia tu tarro de vidrio muy bien, con jabón y agua, es muy importante que saques muy muy bien todo el jabón, ya que si te queda un poco de jabón, afectaras tu SCOBY.
Nosotros recomendamos que en casa, para tratar de "esterilizar" lo que mas puedas el nuevo hogar de tu SCOBY, es mejor lavarlo con agua caliente y vinagre al final y enjuagarlo por última vez con más agua.
Calienta 1 litro de agua filtrada, la temperatura ideal son 90º, sácala un poco antes de que empiece hacer burbujas. Es importante la calidad del agua, por eso lo mejor es que sea agua filtrada.
Agrega tres bolsas de té verde y lo dejas reposar unos cinco minutos.
Mientras reposa y con el agua muy caliente, agrégale unos 70 gramos de azúcar, si no tienes forma de medirla, es el equivalente aproximado a un tercio de una taza de tamaño estándar y lo revuelves para que se disuelva. Confirma que se disolvió por completo, si no es así, sigue mezclando.
Cuanto más simple sea el azúcar, mejor. Es muy importante para el SCOBY porque es el alimento de las levaduras y bacterias, que sera el "combustible" para la fermentación.
Ahora, retira las bolsas de té cuando lo hagas, no las exprimas , para que no te quede amarga tu kombucha. Necesitamos los taninos infusionados del té que son amargos, pero no el remanente de sabor que se da al exprimir la hoja.
Tines que esperar a que esta mezcla que acabas de hacer, tome temperatura ambiente durante un par de horas. Es muy importante ya que el SCOBY es muy sensible a temperaturas altas y muere con el calor.
Cuando ya tienes la temperatura ideal pon esta mezcla en el tarro que haz limpiado tan bien, pon el SCOBY dentro de la mezcla y por último, pones el liquido iniciador.
Tapas con tu tela y una liga bien ajustada a la boca del tarro. Escribe su fecha de fermentación en el tarro.
Búscale un hogar perfecto a tu tarro, recuerda que estas trabajando con un elemento vivo y sensible a muchas cosas. Su sitio ideal es un lugar donde no tenga fuentes de calor cerca, ni le de sol directo, que no le gusta nada o un espacio húmedo.
Aléjalo del humo de cigarrillo, necesita un ambiente aireado, pero donde no tenga corrientes directas de el.
Y ahora viene la parte más difícil de todas, necesitas PACIENCIA, mucha paciencia, no estes retirando la tela, o moviendo el tarro, necesita reposo en 30 días veras la magia.
Tu SCOBY habra dado un SCOBY nuevo y habra transformado esa mezcla en kombucha.
Te damos 2 TeVivo Tips para que empieces hacer kombucha a un nivel PRO
1. Utiliza un termómetro: En la fermentación una de las variantes mas importantes es la temperatura, determina directamente el tiempo de la fermentación, por eso en lugares o estaciones mas frías la fermentación se alarga mas tiempo, que en lugares mas cálidos. A los SCOBYS les gusta el calorcito 24 26º. Trata de tener controlada la temperatura de tu batch tanto en épocas frías como en épocas de mucho calor.
2. Consigue un medidor de pH: Lo puedes comprar por Amazon o en una tienda de piscinas. Esto te ayudara a tener controlado el PH de tu fermentación, que es el que te marcara el momento en que esta tu batch. Tienes que buscar niveles mas bajos de 4.
La forma de medirlo es cogiendo una muestra de tu batch y midiéndolo fuera, no es buena idea que lo midas directamente en tu tarro ya que puedes colonizar con otros microorganismos tu fermentación.
Ve midiendo y probando, cuando encuentres un nivel de acidez perfecta para ti, anótalo y utilízalo como valor de referencia en tus próximas fermentaciones. Recuerda que el paladar se entrena.
Sabemos que te animaste a empezar, así que si quieres tener un SCOBY en casa, escríbenos, te podemos ayudar con eso :)