Abril 04, 2024
5 tips para equilibrar tu microbiota
5 Tips para hacer feliz a tu barriga.
El fermento como pasado y futuro: Históricamente la comida fermentada fue un común denominador, en la alimentación de nuestros ancestros. ¿Recuerdas a tu abuelo tomando masato o las conservas de tu abuela o algún conocido? La fermentación era la mejor manera de preservar los alimentos por mas tiempo y sin pretenderlo, se convirtió en una fuente habitual de consumo de probióticos y prebióticos, repoblando la flora intestinal (microbiota) de nuestros antepasados. Los fermentos poco a poco, con el pasar de los años, han sido desplazados por comidas procesadas y ultra pasteurizadas.
Y ahora vuelven con mas fuerza que nunca y los vemos en restaurantes, al rededor de todo el mundo, a chefs reconocidos hablando de alimentos vivos, llevándolos a la alta cocina y fomentando su consumo.
Aquí te vamos a contar el porque de esa tendencia tan saludable, que habla de alimentos del futuro, «inteligentes», funcionales, sostenibles y nuevos: Que en realidad son de siempre y su origen es humilde.

ESTAMOS PROGRAMADOS PARA CREER QUE TODAS LAS BACTERIAS SON MALAS
Y no es así, millones de ellas viven en nuestro interior y trabajan para nosotros.
Ese grupo de bacterias, que viven en simbiosis con nuestro cuerpo se conoce como MICROBIOTA. Y tiene funciones fundamentales para nuestro cuerpo. Se renueva, es dinámica y depende de nuestras elecciones para mantenerse fuerte y sana.
Mucha de la comida que consumimos es procesada y esta diseñada para remover todas las bacterias (incluidas las buenas), que necesitamos para tener un equilibrio en nuestro interior.
A cambio le agregan saborizantes artificiales, químicos, conservantes, preservativos y edulcorantes y montón de ingredientes impronunciables, que afectan negativamente nuestra microbiota.
La buena noticia es que es fácil cuidar de ella y aquí te lo contamos todo.
5 Tips para hacer feliz a tu barriga:
- Comete el arcoíris, lo encuentras en la plaza de mercado. Que tu plato este lleno de colores naturales, eso significa mas nutrientes reales. Prebióticos y buen alimento para tu microbiota.
- Consume frutas enteras, no jugos. Están llenas de fibra y son saciantes de esta forma.
- Pon fermentos en tu dieta habitual, como la kombucha, el vinagre no filtrado con madre, los yogures, el pan de masa madre, el kimchi o las verduras en conservas sin pasteurizar. Hay muchas opciones.
- Come mas legumbres y olvídate de la proteína animal varios días a la semana. Cuando la consumas, asegurate de la procedencia de esa proteína, ya que algunas traen hormonas y/o antibióticos que le han dado a los animales y que terminarán en tu cuerpo. Se ha demostrado científicamente las ventajas de tener una dieta basada en plantas.
- Gestiona el estrés con algo que te funcione: Deporte, yoga, meditación, mindfulness o lo que a ti te venga bien. Y como siempre nos gusta que nos den ñapa, aquí va la nuestra: El alcohol y el tabaco atacan nuestra macrobiota. Evita que estén en tus hábitos de vida.
No olvides que tu sonrisa empieza en la barriga